Autoridades de cuatro
universidades de diferentes puntos del país se dieron cita en Trujillo para
analizar la situación actual crítica que afronta el país y al término de la
cual concluyeron en firmar un pronunciamiento público para demandar mayor uso
del canon minero, pues a diferencia de otros años, la actual Ley de Presupuesto
General de la República les pone limitantes.
Los rectores que suscribieron
el pronunciamiento son: Dr. Eleazar Crucinta Ugarte, rector de la UNSAAC-Cusco;
Dr. Berardo Escalante Zumaeta, rector de la UNC-Cajamarca; Dr. Carlos Vásquez
Boyer, rector de la UNT-Trujillo y Dr. José Luis Saly Rosas Solano, vicerrector
Académico de la UNT-Tumbes.
La importante cita de rectores
tuvo como moderadora a la docente del Departamento Académico de Ciencias
Políticas y Gobernabilidad, Dra. Melissa Fiorella Díaz Cabrera, quien manejó la
ronda de intervenciones de las autoridades visitantes.
De esta manera, cada uno de
los rectores expresó públicamente las necesidades que enfrentan en sus respectivas
regiones de Tumbes, Cajamarca, Trujillo y Cusco, que al final resultan ser las
mismas que enfrentan todas las universidades nacionales del país.
NECESIDAD DE INICIATIVA
LEGISLATIVA
En la Proclama de Trujillo,
los rectores del colectivo de universidades señalaron enfáticamente que la ley
31638, Ley de Presupuesto para el año 2023, Ley del Canon, entre otras, frenan
a las universidades públicas peruanas en el cumplimiento de sus objetivos
institucionales que deben repercutir positivamente en beneficio de un servicio
educativo de calidad a favor de la sociedad.
Es por eso, que es de
necesidad imperativa demandar al Ministerio de Educación que promueva una
iniciativa legislativa que incluya en la Ley del Canon y sus modificatorias, de
forma permanente, la “Autorización a las universidades públicas a destinar, en
el marco de la autonomía universitaria el uso de los recursos provenientes del
canon, sobrecanon, regalías mineras y del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de
Camisea (FOCAM), así como de saldos de balance generados por dichos conceptos
para financiar, proyectos de inversión y las inversiones de optimización, de
ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación en el marco del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Igualmente, tal modificatoria
debe incluir “Financiar acciones de mantenimiento relacionadas a
infraestructura, mobiliario, equipos y unidades vehiculares que realizan
movilidad estudiantil, así como exceptuar a las universidades públicas de lo establecido
en el numeral 13.2 del artículo 13 de la presente Ley N°31638, y en los incisos 3 y 4 del numeral 48.1 del
artículo 48 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público”.
El Dr. Vásquez Boyer señaló
que en las anteriores Leyes de Presupuesto del Sector Público sí se permitía
atender los planes y acciones de mantenimiento a la infraestructura,
mobiliario, equipos y unidades vehiculares que realizan movilidad estudiantil,
así como permitían viabilizar el financiamiento a inversiones no ligadas a la
investigación científica y tecnológica.
ADELANTO DE ELECCIONES
En otro de los puntos de la
Proclama de Trujillo, los rectores en el contexto tan complejo y difícil en el
que se halla nuestro país, plantearon el adelanto del proceso electoral para
renovar los integrantes del poder Legislativo y Ejecutivo, “a efecto de
restituir la confianza, credibilidad y legitimidad en los sectores políticos,
garantizar la gobernabilidad e instaurar la paz social, factores importantes
para el desarrollo socioeconómico de nuestro país”.
