¡Gran alegría y emoción! Esta mañana más de 13 600
alumnos de las diversas escuelas profesionales retornaron a clases para iniciar
el Semestre Académico 2023-I, muchos de los cuales lo hacían por primera vez y
en presencial, tras haber asistido durante dos años a clases de manera virtual
a consecuencia de la pandemia que azotó el mundo.
El rector de la UNT, Dr. Carlos Alberto Vásquez
Boyer brindó la bienvenida a los docentes y alumnos que retornan a cada una de
las 13 facultades y más de 40 escuelas académico profesionales para cumplir con
sus sílabos y mallas curriculares.
“Los recibimos con los brazos abiertos, como se
recibe a cada miembro de esta gran comunidad universitaria. A los docentes les
pido seguir en la ruta del fortalecimiento del conocimiento y profundización de
la investigación y la proyección a la comunidad a través de la Responsabilidad
Social Universitaria, inculcando siempre el sentimiento de ser ciudadanos
responsables en cada uno de los estudiantes”, expresó.
En el caso de los estudiantes, la autoridad
universitaria señaló que deben formarse desde los primeros ciclos con el
espíritu crítico y analítico propositivo, pues la comunidad espera con ansias
jóvenes con excelencia en su formación profesional, con responsabilidad social,
pero a la vez ciudadanos empáticos para poder pagar la deuda social con la
comunidad a la que se debe la próxima Bicentenaria Universidad Nacional de
Trujillo.
VISITA POR FACULTADES
Durante el recorrido a primeras horas de la mañana
se pudo comprobar la asistencia masiva de los estudiantes en Facultades como la
de Educación y Ciencias de la Comunicación, donde el Mg. Segundo Máximo García
Del Águila, docente del Departamento Académico de Filosofía dio la bienvenida
en aula a sus estudiantes.
En el caso de la Facultad de Ciencias Económicas,
el docente del Departamento Académico de Administración Dr. Eduardo Vilca Tantapoma
destacó la puntualidad del inicio de clases, pues desde las 7:00 a. m.
empezaron con el curso de Fundamentos de Marketing (V ciclo).
En la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, la
Mg. Pamela Nieves Peña, docente del Departamento Académico de Derecho
destacó el retorno a la presencialidad. “Es una gran emoción recibir a los
estudiantes que desde antes del inicio del ciclo habían mostrado su
preocupación por el desarrollo de la asignatura”, agregó.
Similares impresiones se recogieron en la Escuela
de Ingeniería Industrial, donde el Dr. Milton Milcíades Cortez Gutiérrez del
Departamento Académico de Matemáticas se mostró muy contento con el retorno a
la presencialidad, porque a su modo de ver se nota más el dinamismo e
interacción entre docente y alumnos, algo que no se apreciaba en la
virtualidad.
Finalmente, el equipo de Imagen logró encontrar a
un nutrido y compacto grupo de estudiantes que desde su primer día de clases ya
estaban realizando prácticas en la Escuela de Ingeniería de Materiales, bajo la
supervisión del Ing. Iván Eugenio Vásquez Alfaro, docente del Departamento
Académico de Ingeniería de Materiales.
Este grupo de entusiastas alumnos tuvieron como
primera lección conocer los materiales que exige el sílabo para ir
experimentando la dosificación de materiales, es decir las proporciones de
arena gruesa, gravilla y cementos para obtener las mezclas más adecuadas para
una construcción.