Diferentes
universidades del país, entre privadas y públicas, se dieron cita hoy,
miércoles 14 de junio, en la Universidad Nacional de Trujillo para dar inicio
al III Encuentro Académico de la Red de Calidad de la Universidad Peruana, a
través del Congreso “Investigación, innovación y desarrollo, y responsabilidad
social universitaria como factores de calidad educativa”.
El evento fue
inaugurado a las 9 a. m., en el auditorio Nicolás Copérnico (Ciudad
Universitaria) por el vicerrector de Investigación de la UNT, Dr. Arturo García
Pérez, quien destacó la participación de más de 12 universidades peruanas
comprometidas con conocer, promover y compartir experiencias de estrategias de
gestión a fin de fortalecer los procesos de calidad educativa en la formación
de los estudiantes universitarios.
Por su parte, el
jefe de Gestión de la Calidad de la UNT y presidente de dicha Red, Dr.
Guillermo Linares Luján señaló que el objetivo del congreso es consolidar la
Red de Calidad de la Universidad Peruana (REDCUP) e intercambiar información
sobre la labor investigativa, científica y de responsabilidad social que vienen
impulsando los participantes en sus respectivas casas superiores de estudios.
El congreso se
realizará hasta el sábado 17 de junio y está dirigido a los funcionarios o
autoridades de las oficinas y/o direcciones de Responsabilidad Social, Gestión
de la Calidad, de Investigación, Innovación y Desarrollo y la Alta Dirección de
diferentes universidades del Perú, así como al presidente y miembros del comité
de Calidad.
Durante los
cuatro días que durará el evento se realizarán 13 ponencias en total a cargo de
diferentes especialistas de universidades como la Universidad Nacional del
Callao, Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo,
Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Universidad Nacional del Centro del
Perú, Universidad César Vallejo, entre otras.
Los temas que se
abordarán están relacionados a la responsabilidad social universitaria,
investigación, innovación y desarrollo y su vínculo con la formación integral
del estudiante. De igual forma, se realizarán foros, una mesa de trabajo de la
Red y un conversatorio de autoridades universitarias.
Cabe mencionar
que, el ciclo de exposiciones inició con la participación de la Universidad
Nacional de Trujillo con el tema “Identificación, categorización y priorización
de las líneas de investigación en la UNT 2020-2023”.
