El martes 4 de
julio, en el Estadio de la UNT (Ciudad Universitaria), se dio inicio a las
Olimpiadas Interfacultades 2023 de la Universidad Nacional de Trujillo en la
que participan más de 1700 estudiantes de las 13 facultades de esta casa
superior de estudios, quienes competirán en las diferentes disciplinas
deportivas previstas para esta edición.
El acto
inaugural fue presidido por el rector de la UNT, Dr. Carlos Vásquez Boyer,
quien estuvo acompañado de la directora de Bienestar Universitario, Dra.
Anabel González Siccha, dirección encargada de la organización de dicha
actividad, a través de la Unidad de Recreación y Deportes. También
estuvieron presentes el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas,
Dr. Eulogio Pisfil Chavesta y el decano de la Facultad de Educación y CC.CC.,
Dr. Carlos Lázaro Arroyo.
En su
intervención el Dr. Carlos Vásquez señaló que es una fecha importante por la
gran congregación de estudiantes dispuestos a la práctica del deporte y porque
ello permite consolidar los lazos de amistad y fraternidad entre los mismos.
“Hemos venido desarrollando diferentes actividades deportivas como por ejemplo
las Olimpiadas Intercachimbos, algo que se debe instituir y no se debe perder
nunca”, agregó.
Asimismo,
anunció que la UNT tiene un proyecto viable para la construcción de un
Polideportivo valorizado en 85 millones de soles y que contará con un estadio
con capacidad para 10 mil personas, una piscina semiolímpica, cancha de
frontón, gimnasio, entre otros; que está a la espera del presupuesto del
Ministerio de Economía y Finanzas.
Por su parte,
la directora de Bienestar Universitario, Dra. Anabel González
Siccha dio la bienvenida a los participantes y destacó que el deporte es
parte de la formación personal de los universitarios; además, indicó que se
espera una participación activa y respetuosa que demuestre el trabajo en
equipo.
La actividad
deportiva empezó con el partido entre Derecho e Ingeniería, en un
enfrentamiento lleno de emoción y alegría. Los estudiantes y profesores de
ambas facultades entrenaron con ahínco para brindar un gran espectáculo;
oportunidad perfecta para fomentar la integración y promover un estilo de vida
saludable entre nuestra comunidad universitaria.
El desarrollo de
todo el certamen durará hasta el 4 de agosto del presente año y los deportes en
los que se competirán son fútbol (varones), vóley (mixto), futsal (mixto),
básquetbol (varones), atletismo (mixto), tenis de mesa (mixto) y ajedrez
(mixto). Al finalizar las olimpiadas se entregarán medallas y trofeos a
los campeones y subcampeones.
Las facultades
que participan son Ciencias Agropecuarias, Ciencias Biológicas, Derecho y
Ciencias Políticas, Educación y Ciencias de la Comunicación, Ciencias
Económicas, Enfermería, Ciencias Sociales, Farmacia y Bioquímica, Ciencias
Físicas y Matemáticas, Ingeniería, Ingeniería Química, Medicina y
Estomatología.
SOBRE LAS ETAPAS
La competencia
se jugará en cuatro etapas (juegos colectivos): Clasificatoria, Cuartos de
final, Semifinal y Etapa final. En la primera, clasificarán los dos primeros
equipos de cada serie y el mejor tercero de las diferentes series de acuerdo a
la ubicación en la tabla de posiciones; la segunda, se jugará entre el
primer y segundo de cada serie, el mejor tercero y la facultad que pasó directo
por sorteo.
Asimismo, en
la tercera, se jugará entre los equipos ganadores de cada llave y; por último,
en la cuarta etapa, los perdedores de la semifinal jugarán por el 3° y 4°
puesto y los ganadores jugarán por el 1° lugar (campeón y subcampeón).
