La
ciudad de Trujillo se convertirá en el epicentro de la astronomía mundial
durante los próximos 18 y 19 de noviembre, al ser elegida como sede de un
trascendental encuentro de astrónomos provenientes de diversas partes del
mundo. Bajo el marco del Día Internacional de la Astronomía, el evento es
organizado en esta ocasión por la Universidad Nacional de Trujillo, cuya
dedicación a la promoción del conocimiento y la exploración celeste ha sido un
ejemplo a seguir.
El Dr.
Ángel Carranza Cruz, director del Observatorio Astronómico, ha expresado su
entusiasmo ante la oportunidad de acoger a destacados científicos y apasionados
de la astronomía en esta histórica reunión. "Trujillo está a punto de
convertirse en el punto de convergencia para las mentes más brillantes de la
astronomía mundial. Este encuentro no solo proporcionará un espacio para
compartir avances científicos y descubrimientos recientes, sino que también
fomentará la educación y el entusiasmo por la astronomía entre el público en
general", afirmó el Dr. Carranza Cruz.
La
plaza de Armas de Trujillo, el corazón histórico de la ciudad, se transformará
en un observatorio al aire libre con la instalación de 20 telescopios de última
generación, a disposición del público durante todo el evento. Esta iniciativa
busca acercar la maravilla del cosmos a la comunidad local y a los visitantes,
brindando una experiencia única de observación estelar.
El
evento contará con la distinguida participación de alrededor de 15
organizaciones de renombre dedicadas a la divulgación y enseñanza de la
astronomía. Entre ellas se encuentran la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos con su influyente grupo de astronomía SPACE, el grupo de astronomía de
la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el Instituto de Geofísica del Perú
(IGP), entre otros. Además, se espera la participación de diversas
organizaciones de aficionados apasionados por el estudio de los astros.
Este
encuentro promete ser una fuente inagotable de aprendizaje y descubrimiento
para todos los amantes de la astronomía, desde estudiantes hasta profesionales
del campo. Los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en conferencias
magistrales, talleres interactivos y sesiones de observación, todo diseñado
para estimular el conocimiento y el interés por los misterios del universo.
La
Universidad Nacional de Trujillo invita a todos a unirse a este emocionante
encuentro en noviembre y a participar en la exploración del cosmos de la mano
de expertos en la materia. Manténgase atento a futuros comunicados para obtener
más detalles sobre la programación y cómo ser parte de este apasionante evento.
