Notas de Prensa

El manejo adecuado de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) es un reto crucial a nivel nacional, regional y local. A medida que la tecnología avanza y los dispositivos electrónicos se reemplazan con mayor frecuencia, la cantidad de residuos generados aumenta significativamente. En este contexto, la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) ha dado un paso adelante para enfrentar este desafío en el ámbito universitario.

 

La UNT, en coordinación con la empresa Recolecc, buscará recolectar 10 toneladas de RAEE de manera trimestral, siendo un total de 40 toneladas al año, entre la comunidad universitaria y la población en general. Esta iniciativa se enmarca en el convenio de cooperación entre ambas instituciones suscrito en el mes de febrero del presente año.

 

La Mg. María Elisa Seminario Rebolledo de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la UNT señaló que esta alianza busca fomentar la correcta disposición de los RAEE en toda la región de La Libertad. Para ello, la universidad se ha comprometido a proporcionar puntos de acopio donde estudiantes, instituciones públicas y privadas, y hogares puedan depositar sus dispositivos electrónicos en desuso; así como, a concientizar y promover prácticas sostenibles entre la comunidad.

 

Por ende, como metas, nuestra universidad, a través de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, participará en la realización de cuatro campañas de recolección de RAEE; cuatro charlas anuales sobre la gestión de los RAEE de la UNT y dos charlas específicas de acompañamiento sobre la gestión de RAEE para el personal de la universidad.

 

CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN

Como parte de la implementación del convenio, el jueves 16 de mayo de 2024, Recolecc junto a la UNT lanzaron el programa nacional “Reciclamos para dejar huella”, en la explanada del estacionamiento de la Puerta No 4 del Cidunt. Durante ese día y el viernes 17 de mayo, en horario de 09:00 a. m. a 01:30 p. m., se recibieron residuos electrónicos de diversas fuentes, incluyendo industrias, empresas, instituciones y hogares, siendo la universidad el punto de acopio más importante.

 

Por su parte, el Ing. Carlos Martínez Romero, jefe de Sostenibilidad del Sistema de Manejo de RAEE de Recolecc, informó que la segunda campaña tendrá lugar el 11 y 12 de julio, la tercera el 10 y 11 de octubre, y la última del año será el 12 y 13 de diciembre. Aquellos interesados en participar pueden comunicarse a través del correo info@recolecc.com.pe o a los números 996 128 922 (Inés Concha Rivas) / 970 037 642 (Flavio Castro).