Notas de Prensa

La Universidad Nacional de Trujillo (UNT) ha sido beneficiada con la donación de 17 hectáreas de terreno, ubicadas en el sector Chugurpampa-Carrapalday, en la provincia de Julcán. Este valioso aporte será fundamental para la implementación de proyectos educativos y la creación de diversos laboratorios que beneficiarán tanto a la comunidad campesina de la zona como a los estudiantes de esta prestigiosa casa de estudios.

 

De acuerdo a lo expresado por el Dr. Juan Villacorta Vásquez, vicerrector Académico de la UNT, este terreno permitirá que estudiantes y docentes realicen prácticas de diferente naturaleza, especialmente en el ámbito de las ciencias agropecuarias. “Se plantea construir en la zona un centro comunal que irradie educación, cultura y capacitación, siendo esta la esencia y fin de la universidad: brindar conocimiento a la comunidad para impulsar su desarrollo”, afirmó Villacorta Vásquez.

 

El terreno fue donado por la ciudadana Teodora Zavaleta Rodríguez y la recepción oficial estuvo a cargo del Dr. Villacorta, en representación del rector Dr. Carlos Vásquez Boyer, quien visitó la zona acompañado de la Dra. Aurea Rafael Sánchez, decana de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación; la Dra. Rosa Chu Campos, decana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas; y el Dr. Víctor Vásquez Villalobos, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

 

El acto simbólico de entrega de la propiedad contó con la presencia del abogado Tarsis Reyes Castillo, alcalde de la provincia de Julcán, así como de pobladores y la ronda campesina del lugar. En su intervención, la autoridad provincial expresó su esperanza de que esta donación sea bien recibida y aprovechada por la universidad, y que tenga la trascendencia esperada por la comunidad.

 

La visita culminó con un firme compromiso entre la Universidad Nacional de Trujillo y las autoridades locales para materializar los objetivos de la donación del terreno, en medio de aplausos y grandes expectativas por parte de la población local. Este paso marca un avance significativo en la colaboración entre la academia y la comunidad, con miras a impulsar el desarrollo educativo y cultural en la región.