Notas de Prensa

Benicio Gonzalo Acosta Enríquez, estudiante del IX ciclo de educación secundaria, mención Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), ha sido calificado como investigador Renacyt, en el nivel VII, por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). A sus 23 años, este joven se ha inmerso en el mundo de la investigación científica, centrando sus esfuerzos en el estudio de la inteligencia artificial en la educación superior.

 

El talentoso estudiante logró este reconocimiento gracias a su ardua producción científica, siendo una de sus últimas investigaciones destacadas el artículo “Análisis de las actitudes de estudiantes universitarios hacia el uso de ChatGPT en sus actividades académicas: efecto de la intención de uso, verificación de información y uso responsable” que fue publicado en la revista internacional BMC Psychology, ubicada en el Q1 del ranking de SJR e indexada en Scopus.

 

Esta investigación tiene como objetivo analizar las actitudes de estudiantes universitarios hacia el uso del ChatGPT en sus actividades académicas. El estudio, basado en una teoría psicológica, ofrece sugerencias para que las instituciones de educación superior mejoren sus planes de estudio educativos para aprovechar los beneficios potenciales de la IA y contribuir a la alfabetización en IA.

 

Acosta Enríquez relata que su motivación para embarcarse en la investigación fue tanto académica como personal, influenciada por sus docentes y su propia curiosidad. "Entendí que la investigación científica es clave para entender fenómenos y, sobre todo, para el crecimiento personal y profesional", agregó. Publicar un artículo de calidad, indicó, toma entre ocho y diez meses, un proceso que incluye investigación exhaustiva y revisión técnica.

 

Además, el joven tiene otros artículos en proceso de publicación, como uno sobre la ética percibida del uso de ChatGPT en estudiantes, que está en fase final de revisión para la revista Integridad Educativa, asociada a la base de datos Springer Link.

 

También forma parte del grupo de investigación EduSalud en la UNT, liderado por la Dra. Betty Cabrera Cipirán, y de equipos de investigación de otras universidades, como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Tecnológica del Perú. Asimismo, forma parte de la red de jóvenes futuristas bajo el liderazgo Concytec y fue ganador del concurso de ensayos "1000 palabras sobre el futuro del Perú", en el 2022.

 

Benicio anima a sus compañeros a involucrarse en el mundo de la investigación. "Nadie inicia siendo un gran científico, todos empezamos desde abajo. En la UNT, el centro de investigación multidisciplinaria invita a los estudiantes a unirse y formar líneas de investigación y publicar", señaló.

 

El camino de Benicio Gonzalo Acosta Enríquez es un ejemplo inspirador de cómo la dedicación y el apoyo académico pueden llevar a los jóvenes a contribuir significativamente en el campo de la ciencia y la tecnología. Su trabajo no solo enriquece el conocimiento académico, sino que también sienta las bases para el uso responsable de la inteligencia artificial en la educación.