Notas de Prensa

Cuatro proyectos de investigación de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) fueron seleccionados como ganadores en el concurso de Proyectos de Investigación Aplicada 2024-01, organizado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia). Estos proyectos recibirán una inversión conjunta de más de 1 millón 599 mil soles para su ejecución.

 

Se trata de los proyectos: "Diseño e implementación de prototipo de generación de vapor solar a través de concentrador de torre central y heliostato de 3 m²", liderado por el Dr. Elder Marino Mendoza Orbegoso, el que obtuvo un financiamiento de 500 000 soles. Este estudio tiene como objetivo desarrollar un sistema eficiente de generación de vapor utilizando energía solar, con un plazo de ejecución de 36 meses.

 

También, bajo la dirección del Dr. Juan Antonio Vega González, el proyecto "Economía circular en minería mediante procesos metalúrgicos: propuesta metodológica para el reaprovechamiento metálico y no metálico del relave minero de Santa Catalina, La Libertad-Perú", que ganó una inversión de 499 800 soles. Este busca implementar procesos que permitan la reutilización de residuos mineros, contribuyendo a una minería más sostenible, también con un plazo de 36 meses.

 

Asimismo, la investigación "Esencias del Perú: Elaboración de un fitofármaco para el manejo del estrés, ansiedad y depresión", liderada por la Dra. Marilú Roxana Soto Vásquez, la cual obtuvo un financiamiento de 500 000 soles. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un medicamento a base de plantas nativas para tratar problemas de salud mental, con un plazo de 36 meses.

 

Por último, el proyecto "Aplicación de nanocomposites a base de paja de arroz y óxido de grafeno como alternativa sostenible para la adsorción de colorantes", a cargo del MsC. José Carlos Alcántara Campos, que recibió una inversión de 100 000 soles. Este estudio propone el uso de materiales avanzados para la limpieza de aguas contaminadas, con un plazo de ejecución de 18 meses.

 

La actual gestión de la UNT, liderada por el rector Dr. Carlos Vásquez Boyer, expresó su satisfacción y orgullo por este significativo logro. "Estos resultados demuestran el compromiso de nuestros investigadores con la generación de nuevo conocimiento científico que contribuye al desarrollo de la región y del país", afirmó nuestra máxima autoridad universitaria.

 

Finalmente, enfatizó que este reconocimiento no solo resalta la capacidad investigativa de la UNT, sino que también fortalece su posición como una institución líder en el ámbito académico y científico a nivel nacional, promoviendo el avance y la innovación en áreas clave para el desarrollo sostenible del Perú.  

 

--