En un esfuerzo por promover la
sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, la Universidad Nacional de
Trujillo (UNT) ha puesto en funcionamiento la primera etapa del Sistema de
Riego por Aspersión, un innovador proyecto que aprovecha el agua tratada de su
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para mantener las áreas verdes
del campus universitario.
La ceremonia de inauguración,
presidida por el rector de la UNT, Dr. Carlos Vásquez Boyer, contó con la
presencia de decanos, estudiantes y personal administrativo. Durante el acto,
el rector destacó la relevancia de este proyecto: "Con este sistema
moderno, no solo aseguramos el cuidado de nuestras áreas verdes, sino que
también reforzamos nuestro compromiso con el uso responsable de los recursos
naturales. Este es un paso significativo hacia una gestión ambientalmente
sostenible en nuestra universidad”, afirmó el Dr. Vásquez Boyer.
El sistema de riego, que cubre 5000
m² desde la Facultad de Enfermería hasta la Plazuela Cívica Vicente González de
Orbegoso, utiliza 50 aspersores conectados a un sistema hidráulico impulsado
por tres electrobombas. El riego se realizará diariamente de 5:00 a. m. a 6:30
a. m., optimizando el uso del agua tratada generada por la PTAR.
La planta, inaugurada en julio de
2023, produce actualmente 70 m³ de agua industrial al día, con capacidad para
aumentar su producción hasta 210 m³ por día. "Gracias a la PTAR, estamos
reduciendo significativamente el consumo de agua potable para riego,
aprovechando un recurso que, de otro modo, se perdería", explicó el Mgtr.
Jorge Mendoza, docente y responsable de la PTAR.
La PTAR no solo beneficia al campus
universitario, sino que también se ha convertido en un referente académico,
recibiendo visitas técnicas de estudiantes de la UNT y de instituciones
externas como la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, la Universidad
Autónoma del Perú, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y el
Instituto Superior Tecnológico Nueva Esperanza.
"Estas visitas permiten a los
estudiantes conocer de cerca el proceso de tratamiento de aguas residuales y
comprender cómo la tecnología puede contribuir a resolver problemas
ambientales", señaló el Dr. Vásquez Boyer, quien reiteró la disposición de
la UNT para seguir liderando iniciativas sostenibles en la región.
