Los
días 28 y 29 de noviembre, la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad
Nacional de Trujillo (UNT), a través del Círculo de Investigación de Derecho
Civil y Arbitraje (CIDCA), realizó el Congreso Internacional “Cuarenta años del
Código Civil Peruano: perspectivas y desafíos”. Este evento reunió a destacados
académicos de Argentina, España, Chile, México y Perú, quienes analizaron el
impacto, las fortalezas y los desafíos del Código Civil peruano a cuatro
décadas de su promulgación.
El
congreso se desarrolló en los auditorios César Vallejo y Florencio Mixán Mass,
alternando sesiones matutinas y vespertinas. Los asistentes, conformados por
estudiantes, docentes y profesionales del derecho, tuvieron la oportunidad de
profundizar en temáticas de derecho civil y sus interrelaciones con otras áreas
jurídicas, a través de ponencias y debates enriquecedores.
Entre
los ponentes internacionales figuraron el Dr. Rolando Castillo Santiago,
investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México) y líder del
Cuerpo Académico Derecho, Psicología y otras Ciencias, quien compartió su
visión sobre las reformas necesarias en los códigos civiles latinoamericanos.
Desde
España, el Dr. Luis Carrillo Pozo, experto en Derecho Internacional Privado y
director de la Red Iberoamericana de Investigación Interuniversitaria para el
Diálogo Jurídico entre Europa y América, expuso sobre los desafíos del derecho
civil en contextos globalizados; la Dra. Remedios Aranda Rodríguez, docente
ordinaria de la Universidad Carlos III de Madrid, brindó su conferencia sobre
la responsabilidad civil extracontractual indirecta y retos actuales generados
por la Inteligencia artificial.
El Dr.
Marco Antonio Sepúlveda Larroucau, académico de la Universidad Central de
Chile, abordó las intersecciones entre derecho inmobiliario y registral,
destacando la importancia de una legislación clara para promover la seguridad
jurídica en estos campos.
A
nivel nacional, reconocidos especialistas como Elvira Martínez Coco, Juan
Espinoza Espinoza, Gilberto Mendoza del Maestro y Jairo Cieza Mora
enriquecieron las discusiones con análisis locales sobre temas como contratos,
derechos reales y familia, ofreciendo perspectivas actualizadas sobre la
normativa peruana.
La
Dra. Gladys Luján Espinoza, docente de la UNT y asesora del CIDCA, resaltó la
importancia de estos espacios académicos. “Este evento nos permite no solo
reflexionar críticamente sobre los avances del Derecho Civil en estos cuarenta
años, sino también identificar las áreas donde se requiere proponer cambios
necesarios en la legislación ante las nuevas dinámicas sociales, económicas y
tecnológicas. La presencia de expertos internacionales y nacionales ha sido
clave para aportar una perspectiva integral. Asimismo, quiero destacar el
liderazgo de la Dra. Victoria Mendoza, presidenta del Congreso, y el compromiso
de la comisión organizadora de estudiantes, cuya dedicación ha sido fundamental
para el éxito de este importante evento”, agregó.
El
Congreso Internacional concluyó con la entrega de reconocimientos a los
ponentes, y el compromiso de seguir promoviendo investigaciones y diálogos
jurídicos de impacto.