La Escuela Profesional de Física de la
Universidad Nacional de Trujillo (UNT) conmemoró el Día Mundial de la Mecánica
Cuántica y el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas
(declarado por la ONU mediante la Resolución 18/287 del 7 de junio de 2024) con
la exitosa "Quantum Week UNT 2025", celebrada del 11 al 13 de abril.
Este evento reunió a destacados investigadores nacionales e internacionales,
incluyendo varios ex alumnos de la Escuela de Física de la UNT.
La organización estuvo a cargo del Dr.
Carlos Rodríguez Benites (Director del Grupo de Investigación en Cosmología,
Gravitación, Campos y Cuerdas - GRACOCC), en colaboración con el Centro de
Estudiantes de Física de la UNT (CEFUN T) y estudiantes de la Escuela
Profesional de Física.
La Quantum Week UNT 2025 tuvo como
objetivo principal fortalecer la colaboración académica entre estudiantes e
investigadores de la UNT y otras instituciones, promoviendo el intercambio de
conocimientos y la planificación de futuras investigaciones conjuntas.
Las ponencias presentadas abarcaron un
amplio espectro de temas, desde las aplicaciones prácticas de la mecánica
cuántica hasta sus fundamentos teóricos e implicancias filosóficas. Se
destacaron presentaciones como "La belleza como principio de la filosofía
de la física. Homenaje a Paul Dirac por su predicción de la antimateria" y
"Conceptos básicos y propiedades de una partícula de Dirac en su
representación tensorial".
El evento culminó con una mesa redonda
en la que participaron el MSc. José Rabanal Muñoz, el Dr. Helder Chávez Sánchez
y el Dr. André Tanus Cesáreo. El panel abordó temas cruciales como:
- El
futuro de la computación cuántica: Se discutió el estado actual y las
perspectivas futuras de la computación cuántica, su impacto en la economía
global y los desafíos para su transición de un entorno experimental a una
tecnología comercial.
- Supremacía
cuántica e impacto industrial: Se analizó el impacto potencial de la
supremacía cuántica en sectores como la farmacología, la logística y la
inteligencia artificial en la próxima década.
- Comunicaciones
cuánticas: Se exploraron los desafíos técnicos y prácticos de la
implementación de redes de comunicación cuántica seguras a gran escala,
basadas en el entrelazamiento y la teletransportación.
- Desafíos
éticos y económicos: Se reflexionó sobre las implicaciones éticas de
las tecnologías cuánticas, incluyendo riesgos para la privacidad, el
control de armas y la concentración del poder tecnológico, así como el
peligro de la brecha tecnológica para los países que no producen ciencia y
tecnología avanzada.
El Dr. Pablo Aguilar Marín, vicerrector
académico de la UNT, clausuró el evento felicitando a los organizadores y
resaltando la importancia de la investigación y divulgación de la ciencia y la
tecnología cuántica.
