Notas de Prensa

Una delegación de 30 integrantes de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), compuesta por autoridades de la Alta Dirección, decanos, directores académicos y representantes estudiantiles, realizó una visita técnica al Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, considerado clave para la prevención de inundaciones en la región La Libertad. 

La comitiva fue encabezada por el rector Dr. Hermes Sifuentes Inostroza, acompañado por el vicerrector de Investigación, Dr. Víctor Lau Torres, así como por funcionarios de distintas unidades administrativas y docentes de las facultades de Ingeniería, Ciencias Agropecuarias y Ciencias Sociales. 

Durante el recorrido, la delegación inspeccionó diversos frentes de trabajo del proyecto, específicamente el paquete 3 (diques de San Carlos), paquete 4 (canales de conducción de Laredo y la cámara de reunión) y el paquete 5, tramo 1 (obras en el río Moche), que forman parte de un sistema integral para mitigar huaicos y desbordes que han afectado históricamente a Trujillo y sus alrededores. 

La visita fue guiada por Jorge Durán Basurto, director del proyecto por parte del Consorcio Besalco Stracon, quien explicó los detalles técnicos, beneficios y avances de la obra, que actualmente supera el 71 % de ejecución. Este importante proyecto es gestionado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y ejecutado por el mencionado consorcio. 

Por parte de la UNT, se realizaron consultas sobre la efectividad del proyecto ante una avenida extraordinaria, la delimitación de la faja marginal, plazos de culminación e intervenciones paisajísticas, y los proyectos complementarios para evitar que nuestra ciudad se inunde ante lluvias intensas, entre otras. 

El rector Dr. Hermes Sifuentes destacó el valor de la visita, señalando: “Como universidad pública, tenemos el deber de vincularnos activamente con los grandes proyectos de infraestructura que impactan directamente en la vida de nuestra población. Esta obra también representa una oportunidad para que nuestros docentes e investigadores participen en su análisis técnico y social”, enfatizó. 

Asimismo, expresó el interés institucional por fomentar vínculos de colaboración: “La presencia de nuestras facultades refleja el enfoque multidisciplinario que queremos fortalecer. Desde la ingeniería hasta las ciencias sociales, todos podemos aportar a la construcción de soluciones sostenibles para nuestra región”, afirmó. 

La jornada permitió establecer un valioso intercambio entre la universidad y los gestores del proyecto, abriendo posibilidades para futuras alianzas académicas, prácticas estudiantiles e investigaciones aplicadas.