Notas de Prensa

La Universidad Nacional de Trujillo (UNT) inauguró esta mañana la exposición fotográfica “ACP Lomas del Cerro Campana: Un refugio de vida”, una propuesta visual que resalta el valioso patrimonio ecológico, científico y cultural del Área de Conservación Privada Lomas del Cerro Campana. 

El evento se desarrolló en la cuadra 5 del Paseo Peatonal del Jirón Pizarro, y fue encabezado por el rector de la UNT, Dr. Hermes Sifuentes Inostroza, acompañado por la directora de Responsabilidad Social Universitaria, Dra. Lurdes Tuesta Collantes; el presidente del Comité de Gestión del ACP, Dr. William Zelada Estraver; y el coordinador del ACP, Dr. Miguel Rodríguez Albán. También participaron estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Biológicas, quienes sumaron su entusiasmo y compromiso con esta causa ambiental. 

La exposición, que estuvo abierta al público de 9:00 a. m. a 2:00 p. m., fue organizada por la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, en coordinación con el Comité de Gestión del ACP Lomas del Cerro Campana y el Museo de Zoología "Juan Ormea Rodríguez". 

Durante su intervención, el rector Sifuentes Inostroza destacó el papel activo de la universidad en la protección del entorno natural: “Esta exposición nos permite reconocer el valor de nuestras áreas naturales protegidas y reafirma el rol de la universidad como promotora de conciencia ecológica y responsabilidad social”, expresó. 

La muestra fotográfica ofreció una mirada profunda a la riqueza natural y cultural del ACP Lomas del Cerro Campana, creado oficialmente mediante la Resolución Ministerial N.º 192-2016-MINAM, el 26 de julio de 2016. Las imágenes expuestas retratan la biodiversidad única de las lomas costeras, un ecosistema caracterizado por su flora y fauna endémica, adaptada a las duras condiciones del desierto costero que se extiende desde La Libertad, en Perú, hasta Coquimbo, en Chile. 

A pesar de las amenazas que enfrenta este ecosistema —como la expansión urbana, la minería no metálica y el cambio climático—, la UNT impulsa su conservación a través de la investigación científica, la educación ambiental y el trabajo conjunto con las comunidades. Este esfuerzo integral no solo busca preservar la biodiversidad, sino también formar ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente. 

De esta forma, el ACP Lomas del Cerro Campana se posiciona como un laboratorio natural, un espacio de aprendizaje activo y un símbolo del compromiso institucional con la sostenibilidad, la identidad cultural y la protección del patrimonio natural del país.