El viernes 30 de mayo, la Universidad Nacional de Trujillo
(UNT) y la Asociación Pataz invitan a la comunidad universitaria y al público
en general a participar en el Festipapa 2025, una jornada festiva que busca
rendir homenaje a uno de los cultivos más emblemáticos del país: la papa.
La cita es a partir de las 9:00 a. m. hasta las 2.00 p. m.,
en la Ciudad Universitaria de la UNT (primera puerta), donde se desarrollarán
diversas actividades para celebrar el Día Nacional de la Papa y, por primera
vez, el Día Internacional de la Papa, recientemente instituido por la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO).
La papa, originaria de los Andes, no solo es un alimento
fundamental para la seguridad alimentaria mundial, sino también un símbolo de
la identidad cultural de los pueblos andinos. En ese contexto, el Festipapa
2025 tiene como objetivo destacar su valor histórico, nutricional y productivo.
Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de una
exposición de papas nativas y comerciales, que mostrará la impresionante
diversidad de este cultivo. También habrá una degustación de platos típicos
elaborados a base de papa, un divertido concurso de pelado de papas, y charlas
informativas sobre prácticas agroecológicas y sostenibilidad en su cultivo.
El Perú es reconocido como el centro de origen y diversidad
genética de la papa. En sus tierras se cultivan más de 3000 variedades de papas
nativas, con diferentes formas, colores, tamaños y texturas. Esta diversidad,
única en el mundo, es el resultado de milenios de selección realizada por
comunidades campesinas en zonas altoandinas.
Entre las variedades más conocidas se encuentran la papa
amarilla, canchán, peruanita, huayro, negra andina, tumbay y muchas otras, que
no solo enriquecen la gastronomía peruana, sino que también representan una
fuente clave de ingresos para miles de agricultores.
Con este festival, la UNT y la Asociación Pataz no solo
buscan rendir homenaje a la papa, sino también fomentar la reflexión sobre su
papel en el desarrollo sostenible, la soberanía alimentaria y la conservación
de la biodiversidad agrícola.
El Festipapa 2025 promete ser una celebración llena de
sabor, tradición y conocimiento. ¡Están invitado a ser parte de esta fiesta que
honra nuestras raíces y cultiva nuestro futuro!
