Notas de Prensa

La Universidad Nacional de Trujillo (UNT) recientemente organizó un taller internacional centrado en los principios de la economía circular en la industria. Promovido por el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Energía, Medio Ambiente y Tecnología (LABCAM) de la UNT, y como parte de la red CYTED-Red Recircula, el evento reunió a investigadores y representantes de la industria de todo el mundo.

El Dr. Crosswell Aguilar, investigador clave de la UNT, destacó la importancia del taller: "Este taller es un paso crucial en la promoción de la economía circular. No se trata solo de reciclaje; estamos desarrollando e implementando tecnologías que transforman los residuos industriales en recursos valiosos".

El taller incluyó presentaciones de expertos líderes, entre ellos Andrea Moura de Brasil, Gerar dos Cifuentes de Chile y Alvana de Argentina. Estas presentaciones mostraron enfoques innovadores para la gestión de residuos y la recuperación de recursos. Investigadores de la UNT, como Jorge Mendoza, Alberto Quesada, Carlos Alcántara y Javierud, también contribuyeron con su experiencia.

Un enfoque del taller fue la demostración de tecnologías desarrolladas por investigadores de la UNT. El Dr. Aguilar explicó: "Estamos desarrollando tecnologías a nivel de laboratorio, escalándolas a plantas piloto y finalmente implementándolas en entornos industriales".

El Dr. Aguilar enfatizó los beneficios económicos de estas tecnologías: "La economía circular se trata de agregar valor a los residuos. Estamos utilizando recursos fácilmente disponibles como la sal, la energía solar y las virutas de madera, lo que hace que el proceso sea rentable y respetuoso con el medio ambiente".