Un equipo de investigadores de la
Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT)
ha logrado importantes avances en el tratamiento de heridas y quemaduras
mediante el uso de formulaciones tópicas a base de Momordica charantia
L., conocida comúnmente como balsamina.
El estudio, titulado “Cicatrización de
heridas mediante la aplicación tópica de formulaciones de Momordica
charantia L. en ratones”, fue desarrollado por los docentes e
investigadores William Sagástegui Guarniz, Carmen Silva Correa, Víctor
Villarreal La Torre, María González Blas, Walter Sagástegui Guarniz, Abhel
Calderón Peña, Cinthya Aspajo Villalaz, José Cruzado Razco y Julio Hilario
Vargas.
La investigación se centró en evaluar la
actividad cicatrizante de geles y cremas elaboradas a partir del extracto
acetónico de M. charantia, una planta reconocida por sus
propiedades antimicrobianas y antioxidantes. Para ello, se aplicaron estas
formulaciones en ratones (Mus musculus Balb/c) con heridas inducidas,
distribuidos en grupos experimentales y controles evaluados a los 7 y 14 días.
Los resultados fueron prometedores:
tanto el gel como la crema demostraron eficacia en la cicatrización, siendo más
notorio el efecto de la crema al 1%, especialmente en el grupo tratado durante
14 días. En este grupo se observó un cierre más rápido de las heridas, así como
una regeneración tisular más avanzada, evidenciada por la presencia de
fibroblastos y abundantes fibras colágenas y elásticas en el análisis
histopatológico.
“Estos hallazgos abren nuevas
posibilidades para el desarrollo de tratamientos accesibles y efectivos en la
cicatrización de heridas, especialmente en poblaciones vulnerables o con
limitado acceso a productos farmacéuticos de alto costo”, destacó el decano e
investigador Dr. Sagástegui Guarniz.
Además, los productos desarrollados
pasaron exitosamente por controles de calidad que garantizan su seguridad. El
estudio también se ha extendido a un modelo de quemaduras de segundo grado,
obteniendo resultados prometedores que fortalecen la continuidad del proyecto.
Actualmente, el equipo científico se
encuentra en la fase de identificación del principio activo responsable de la
actividad cicatrizante, con el objetivo de desarrollar un producto final que
pueda ponerse a disposición de la comunidad. En paralelo, también se están
desarrollando tesis enfocadas en evaluar el potencial antitumoral del extracto
de M. charantia, particularmente en cáncer de mama.
Este estudio ratifica el compromiso de
la UNT con la investigación aplicada y la innovación científica al servicio de
la salud y el bienestar social.
