Notas de Prensa

En el marco de su compromiso con la responsabilidad social, la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), a través de la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Biológicas, realizó una campaña de concientización sobre la importancia agroecológica y cultural del Pallar Moche (Phaseolus lunatus L.), dirigida a estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa "Ramiro Ñique" del distrito de Moche. 

Esta actividad se desarrolló como parte del curso Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, liderado por el docente Blgo. Roberto Rodríguez Rodríguez, e involucró activamente a los estudiantes del VII ciclo, quienes explicaron de forma didáctica la historia, beneficios nutricionales y potencial agrícola del pallar moche, una leguminosa nativa que forma parte del patrimonio alimentario del Perú preincaico. 

“El objetivo es acercar el conocimiento académico a la comunidad y contribuir a la revalorización de cultivos autóctonos que han sido clave en nuestra historia agrícola. El pallar moche es más que un alimento; es un símbolo de identidad cultural y sostenibilidad”, señaló el Blgo. Rodríguez Rodríguez durante la jornada. 

El pallar moche, variedad local cultivada en nuestra región desde hace más de 12 000 años, ha sido representado en ceramios mochicas, destacando su importancia en rituales, calendarios agrícolas y escenas cotidianas. Además de su valor simbólico, destaca por su alto contenido nutricional: 22 g de proteínas, 6.12 mg de hierro, 74 mg de calcio y 385 mg de fósforo, además de carbohidratos, vitaminas y fibras. 

“Nos impresionó cómo los niños se interesaron en conocer la historia del pallar moche. Aprendieron que este grano ha alimentado generaciones y que hoy puede seguir aportando a la seguridad alimentaria si se revalora su cultivo”, agregó el docente. 

La UNT reafirma su compromiso con la promoción de la agricultura sostenible, el rescate de saberes ancestrales y la articulación de la universidad con la comunidad escolar y el entorno local. Asimismo, continúa desarrollando iniciativas que fortalecen la identidad cultural y fomentan el respeto por la biodiversidad regional.