Notas de Prensa

La Universidad Nacional de Trujillo (UNT), a través de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines (ANEIMERA), viene desarrollando el XXXI Congreso Nacional y Exposición Internacional de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines – CONEIMERA 2025, consolidándose como un importante epicentro académico y científico a nivel nacional. 

Este evento de gran envergadura se realiza del 4 al 9 de agosto y congrega a más de 900 participantes, entre estudiantes, profesionales y especialistas en ingeniería de todo el país y del extranjero, promoviendo el intercambio de conocimientos, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de capacidades en el ámbito académico y profesional. 

La ceremonia inaugural estuvo presidida por el rector de la UNT, Dr. Hermes Sifuentes Inostroza, junto al vicerrector Académico, Dr. Pablo Aguilar Marín, y el vicerrector de Investigación, Dr. Víctor Lau Torres. También participaron los docentes Mg. Jimmy Roger Silvera Otañe (Ingeniería Mecatrónica) y Mg. Víctor Hugo Peláez (Mecánica y Energía), quienes resaltaron la importancia de este tipo de congresos en la formación integral de los futuros ingenieros. La estudiante y presidenta del comité organizador, Sofía Moreno Lozada, intervino destacando el rol protagónico del estudiantado en la realización del evento. 

Durante su discurso, el Dr. Sifuentes felicitó a los estudiantes organizadores por su compromiso con el desarrollo académico y científico del país, y reafirmó el respaldo institucional a iniciativas que impulsen el avance de la ciencia y la tecnología en el Perú. 

CONEIMERA 2025 reúne a destacados expertos nacionales e internacionales, quienes vienen brindando conferencias magistrales. Además, el evento incluye paneles de discusión, visitas técnicas a reconocidas empresas, minicursos y talleres prácticos enfocados en temas de vanguardia tecnológica. 

Los ejes temáticos del congreso incluyen: automatización, robótica y sistemas autónomos; gestión de proyectos y mantenimiento; electrónica y sistemas de potencia; control avanzado; generación de energía y energías renovables; fabricación avanzada y manufactura inteligente; inteligencia artificial, machine learning e Internet de las Cosas (IoT). 

Este importante evento tiene como objetivo elevar el nivel académico y profesional de la ingeniería en el país, promover soluciones tecnológicas innovadoras y fortalecer la colaboración entre la academia y la industria, contribuyendo así al desarrollo sostenible del Perú.