Notas de Prensa

Con el objetivo de descentralizar la divulgación científica y acercar la astronomía a más comunidades del país, el próximo sábado 30 de agosto desde las 10:00 a. m., se realizará el Segundo Encuentro Andino Astronómico en la ciudad de Cascas, en la provincia liberteña de Gran Chimú. 

El evento es organizado por el Club de Astronomía de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), la Agrupación Trujillana de Astronomía (ATA) y el Observatorio de la UNT, con el respaldo de la Universidad Nacional de Trujillo y la Municipalidad Provincial de Gran Chimú. 

En conferencia de prensa esta mañana, el rector Dr. Hermes Sifuentes Inostroza convocó actividades científicas, académicas y de integración cultural en torno a la astronomía. 

En la mesa de honor se contó con la presencia del Abog. Kevyn Alcántara Mendoza, representante de la Municipalidad Provincial de Gran Chimú; del Dr. Ángel Carranza Cruz, director del Observatorio Astronómico UNT; de Cristhian González Arroyo, presidente del Club de Astronomía; y de Luis José Díaz López, presidente de la Agrupación Trujillana de Astronomía. 

Precisamente, Cristhian González Arroyo, presidente del Club de Astronomía, señaló que el programa incluye concursos escolares, talleres, ponencias y observaciones astronómicas diurnas y nocturnas. También se ofrecerán danzas típicas y música local, y el día siguiente un tour turístico por Cascas para dar a conocer su cultura. 

Por su parte, Jhonatan Ocas Vásquez, secretario de fiscalización del Club de Astronomía, indicó que Cascas fue elegida por su cielo privilegiado, su cercanía con Trujillo y la experiencia positiva de actividades científicas anteriores. “La primera edición en Otuzco reunió a más de 400 asistentes. En esta ocasión, las actividades se desarrollarán en la plaza de Armas de Cascas, con un cronograma más ágil y abierto a la comunidad”, agregó.

El Club de Astronomía de la UNT es una agrupación estudiantil multidisciplinaria dedicada a la enseñanza y difusión de la astronomía. Entre sus principales actividades destacan las “Noches de Telescopios”, talleres, charlas y proyectos de investigación, además de su participación en eventos como el eclipse solar anular de 2023. Su labor ha trascendido el campus universitario, llegando a comunidades de Huanchaco, Otuzco, Salpo, Cascas, Picota y Shamboyacu, entre otras. 

El Segundo Encuentro Andino Astronómico en Cascas promete ser una experiencia única que combinará ciencia, cultura y turismo, consolidándose como un espacio de aprendizaje y encuentro para toda la comunidad.