Notas de Prensa

Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), integrantes de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la UNT (SOCEMUNT), alcanzaron un destacado reconocimiento en la XXVIII Jornada Científica Regional del Norte, realizada en Tumbes en agosto de 2025, al obtener los tres primeros lugares en la categoría Protocolos de Investigación (PI). 

El evento, organizado por la Sociedad Científica Médico Estudiantil – Consejería Regional Norte, congregó a representantes de universidades de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Amazonas y San Martín. En esta edición, la Universidad Nacional de Tumbes y la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de esa casa de estudios fueron los anfitriones. El tema central giró en torno a “Enfermedades emergentes y reemergentes, un abordaje One Health”, con el propósito de fortalecer la formación científica de los futuros médicos y promover la conciencia sobre los desafíos en salud pública. 

SOCEMUNT brilló en la competencia con tres investigaciones de alto impacto. El primer lugar fue obtenido por la investigación “Efecto de la lecitina de soja vs. clonazepam sobre los niveles séricos de cortisol en Rattus rattus sometidas a estrés fisiológico crónico”, a cargo de Víctor Franzua Ludeña Meléndez y Solange Sarasvati Mayor Castro, bajo la asesoría de los doctores Walter Obeso Terrones y David García Cedrón. Este estudio busca alternativas seguras para el manejo del estrés, problema creciente en la población. 

El segundo puesto recayó en el trabajo “Efecto in vitro del extracto etanólico de variedades peruanas de Piper aduncum (matico) en especies de Leishmania sp.”, presentado por Leslie Nicole Ecos Sánchez y Víctor Franzua Ludeña Meléndez, junto a Luz Aurora Cruz Efus, con asesoría de la Dra. Yesenia Santa Cruz Vásquez (UNT) y la Dra. Luiza de Campos Reis (UNTRM). La investigación explora el potencial del matico como alternativa terapéutica frente a la leishmaniasis. 

Finalmente, el tercer lugar fue para el protocolo “Fracción de plaquetas inmaduras como predictor de recuperación plaquetaria en pacientes con dengue”, liderado por Andrea Alejandra Aldea García y Christopher Jair Alarcón Toro, junto a Jennifer Gianella Castillo Cueva, Rita Lucrecia Sthephany Abanto Gutiérrez, Diane Mary Rose Cahuaza Ríos y Shirley Dayan Aguilar Córdova, con asesoría del Dr. William Aguilar Urbina. Este estudio busca optimizar el manejo clínico de pacientes con dengue. 

Con estos logros, la UNT y la SOCEMUNT reafirman su liderazgo en investigación estudiantil y su compromiso con la formación de futuros médicos investigadores desde pregrado.