Notas de Prensa

El docente de la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Dr. Rafael Eduardo Paredes Tejada, fue reconocido a nivel internacional por su participación como coautor del “Manual de Procedimientos de Peritaje Contable”, publicado por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), organismo que agrupa a los colegios y asociaciones de contadores públicos de América Latina y el Caribe.

Paredes Tejada, miembro adherente de la AIC desde 2023, fue convocado en octubre de 2024 por el Comité Técnico de Peritaje Contable y Auditoría Forense de dicha entidad, para integrar el grupo de expertos responsables de elaborar este manual de alcance internacional. El texto, considerado una herramienta clave para el ejercicio del peritaje contable, recoge aportes técnicos y casos reales de especialistas de diversos países miembros de la asociación.

“Recibo esta certificación con humildad y gratitud. Representa un reconocimiento a los aportes realizados en mi labor como perito contable del Ministerio Público y del Poder Judicial, y constituye un gran impulso a mi carrera docente y profesional”, expresó Paredes Tejada.

Durante su colaboración, el académico trujillano aportó casos reales de pericia contable y auditoría forense, analizando e interpretando la normatividad tributaria aplicable en el Perú, con la debida confidencialidad de las partes involucradas.

El Manual de Procedimientos de Peritaje Contable tiene como propósito servir de guía práctica y didáctica para contadores públicos que se desempeñan en el ámbito del peritaje y la auditoría forense. Entre los temas que aborda destacan la planificación y ejecución de pericias, la elaboración de informes, la valoración de pruebas, la sustentación oral del dictamen pericial y el análisis de la normatividad aplicable en cada país. 

“Este manual es una hoja de ruta para todo perito contable a nivel global. Su valor agregado radica en que contiene un análisis integral de casos reales y de la normativa vigente, desde la perspectiva de profesionales con una trayectoria intachable”, resaltó el docente de la UNT.

Asimismo, destacó la relevancia de que los docentes universitarios participen en publicaciones internacionales, pues ello permite transferir su experiencia profesional al ámbito académico, contribuir a la investigación científica y fortalecer los procesos de acreditación institucional. “Es una fuente de inspiración para los estudiantes, porque demuestra que con dedicación, esfuerzo y estudio se puede trascender profesionalmente”, añadió.

Tras esta experiencia internacional, Paredes Tejada adelantó que trabaja en la publicación del libro “Peritaje Contable: Casos de la Realidad Peruana”, auspiciado por la Universidad Nacional de Trujillo, y en un nuevo proyecto de investigación que será presentado en un evento académico en México el próximo año. Además, planea continuar ofreciendo ponencias ad honorem en universidades y colegios profesionales del país, y proyecta participar con un nuevo trabajo en la próxima Convención Interamericana de Contabilidad en República Dominicana.