La
histórica Universidad Nacional de Trujillo felicita al Equipo
“Qantú” por representar a nuestra casa superior de estudios en el
concurso nacional Impact Startup Competition 2022 y haber
ocupado el Top 3 de esta fase final, tras competir con más de
28 equipos finalistas en la región de Arequipa.
El equipo de la
UNT está integrado por: Vanesa Vértiz Piscoya, egresada de la Escuela de
Agronomía y Christian Alfonso Grijalba Mauricio, estudiante de maestría en la
Unidad de Ciencias Económicas de nuestra universidad; quienes fueron asesorados
por Christian Martín Cancharez Aguirre. Los profesionales participaron y
ocuparon el tercer puesto con el emprendimiento denominado “Qantú”.
La propuesta es
una plataforma de intermediación en la industria de las flores de corte, con la
que los jóvenes creadores buscan mejorar las condiciones socioeconómicas del
floricultor peruano, ofreciéndoles mejores precios de venta a sus cosechas a
través de subastas en línea con un solo click.
El talentoso
joven Christian Grijalba refirió que su emprendimiento fue destacado por el
jurado, al representar una mejora en los ingresos del floricultor, la
distribución de precios, la calidad en la cadena floral, así como por promover
la generación de empleo, la formalización de empresas y no necesitar la
presencialidad.
Por su parte,
Vanesa Vértiz agradeció a su alma máter UNT por apoyarlos y hacer realidad su
participación en esta dura competencia. “Emprender es la mejor manera de aprender
fuera de nuestras aulas porque el emprendimiento no nos encasilla en lo que
dice nuestro título profesional”, agregó.
La competencia
se realizó en la Universidad Católica San Pablo (Arequipa), del 10 al 13 de
marzo del presente año, donde concursaron equipos de diferentes universidades
públicas y privadas de todo el país.
El grupo “Qantú”
demostró talento, innovación y desempeño, logrando hacerse acreedor de un
capital para materializar su emprendimiento y participar activamente en la
reactivación económica del país. Triunfo que también contribuye a incentivar el
ecosistema de emprendimientos en la UNT.
Actualmente, el
referido equipo está en proceso de constitución empresarial formal, registro de
patente como modelo de utilidad y reuniones con floristas del centro del Perú
para la firma de los primeros contratos y envíos. Por ello, desde la UNT le
deseamos éxitos profesionales y personales para que sigan marcando la
diferencia en la sociedad.
