Talentosos y entusiastas estudiantes del IV ciclo
de la carrera profesional de Agronomía de nuestra prestigiosa Universidad
Nacional de Trujillo (UNT), filial Santiago de Chuco, produjeron 200 plantones
forestales: 100 de pino y 100 de eucalipto, los cuales donaron a las familias
del sector Sauca del caserío de Muchucaida, ubicada en dicha provincia
liberteña, para la reforestación de su comunidad.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto de
responsabilidad social que vienen emprendiendo un grupo de 16 alumnos de la
mencionada escuela profesional, como parte de su formación académica en el
curso de Agrometeorología que dicta el docente Dr. Luis Enrique Alfaro García.
El catedrático Dr. Luis Alfaro señaló que la
actividad tiene como fin impulsar en los pobladores la reproducción de esas
especies forestales en su zona. “De esta forma ellos se generarían mejores
oportunidades de desarrollo ante los beneficios que poseen esos árboles, como
su uso para la conservación del agua, la protección de los suelos y del medio
ambiente; así como para producir madera para cercos, construcción, leña, entre
otros”, acotó.
Por su parte la delegada de aula, Maryuri Balentina
Pérez Baltodano refirió que seleccionaron Sauca ya que en el sector no existe
este tipo de especies pues, en los últimos años, su producción fue mínima. “Es
nuestro objetivo poder continuar con esta propuesta en otras zonas de Santiago
de Chuco, y esperamos lograrlo pues en nuestra provincia existen muchas
comunidades que necesitan ser reforestadas”, agregó.
Durante la entrega de plantones los pobladores se
mostraron satisfechos y agradecieron este gran gesto por parte de los
estudiantes y la Universidad Nacional de Trujillo, además se comprometieron a
cuidar dichos ejemplares y a realizar una mayor producción de estas en su
jurisdicción.
Los estudiantes realizaron el proceso de producción
de los plantones en el vivero forestal de la UNT filial Santiago de Chuco,
durante un mes. Labor que les demandó constancia y trabajo pues ellos
prepararon el almácigo de ambas especies, realizaron el repique en bolsas ya
preparadas y el riego constante, para que finalmente puedan ser sembradas en
tierra firme.
